Archivo de la etiqueta: Diana

A 50 años de la invención de Macondo

Grupo Planeta, a través del sello Diana, celebra el primer medio siglo de la publicación de Cien años de soledad con una edición limitada por primera vez ilustrada.

Este 2017 el mundo literario celebra el 50 aniversario de la obra más importante de Gabriel García Márquez; por ello Grupo Planeta publicará una edición ilustrada por la artista chilena Luisa Rivera y con la tipografía Enrico, creada en especial para este libro por Gonzalo García Barcha, hijo del autor.

Además de la edición rústica, habrá una más en tapa dura limitada a cuatro mil ejemplares que llegarán a librerías mexicanas en el mes de junio. En esta publicación de colección, las letras capitulares también estarán adornadas por Rivera. Otra de sus peculiaridades es que las ilustraciones fueron troqueladas como si tuvieran gotas de lluvia que permiten ver las letras del texto, o bien, adivinar los peces dorados tejidos por el coronel Aureliano Buendía.

Mito por derecho propio, saludada por sus lectores como la obra en español más importante después de la Biblia, Cien años de soledad cuenta la saga de la familia Buendía y su maldición, que castiga el matrimonio entre parientes dándoles hijos con cola de cerdo. Como un río desbordante, a lo largo de un siglo se entretejerán sus destinos por medio de sucesos maravillosos en el fantástico pueblo de Macondo, en una narración que es la cumbre indiscutible del realismo mágico y la literatura del boom. Alegoría universal, es también una visión de Latinoamérica y una parábola sobre la historia humana.

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.”

Gabriel García Márquez (Aracata, Colombia, 1927 Ciudad de México, 2014). Nació en 1927 en  Aracata Colombia, donde lo criaron sus abuelos. En 1947 se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Bogotá y en ese mismo año se publicó en el diario El Espectador su cuento «La tercera resignación» Periodista y escritor colombiano, García Márquez es el creador de un mundo literario propio e inconfundible y a la vez, capaz de recrear la realidad hispanoamericana en todas sus facetas: desde las oscuras raíces del mito hasta la turbia y difícil circunstancia política y social. Novelas como La hojarasca (1958), La mala hora (1961), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985) y, por descontado, Cien años de soledad (1967) —la obra que le valió el reconocimiento internacional— han renovado de forma ejemplar el panorama reciente de la literatura en lengua española. Gabriel García Márquez fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982.

‘Conversaciones con Dios’ de Neale Donald Walsch

En la vida, la elección más importante que llegarás a tomar es la que hay entre tu verdad y la verdad de otro.

Y ¿cómo puedes saber qué verdad es “verdaderamente” tuya? Conversaciones con Dios dice que puedes saber al escuchar lo que estás sintiendo. Los sentimientos residen en el alma, y el alma es Dios-en-ti. En este lugar está tu verdad, y no en ningún otro.

Dedicamos la mayor parte de nuestra vida adulta a aprender  confiar en nuestros sentimientos. Esto no es sorprendente, dado que dedicamos la mayoría de los años en que crecimos a aprender a ignorarlos.

Amuchas personas en la infancia les dijeron que los sentimiento no eran “buenos”. No era “bueno” estar enojado y mostrarlo. No era “bueno” estar celoso y mostrarlo. No era “bueno” tener miedo y mostrarlo. Ni si quiera era “bueno” sentirse demasiado emocionado y mostrarlo. No era bueno, no era bueno, no era bueno.

Si irrumpíamos en una habitación, repletos de pies a cabeza de exuberancia juvenil, nos decían que le bajáramos, que no interrumpiéramos, que estuviéramos quietos. Si nos íbamos porque estábamos heridos y enojados, nos decían que nos detuviéramos en ese momento, que nos disculpáramos en ese instante, que nunca habláramos con nuestros mayores de esa forma de nuevo. Si nos reíamos demasiado fuerte o llorábamos demasiado tiempo, hablábamos demasiado pronto o preguntábamos demasiado, nos hacían saber que habíamos hecho algo “mal”. No habíamos sido buenos.

En todo esto, no pudimos pasar por alto el punto, no pudimos escapar del mensaje: la vida no tenía que ver con aprender a ser, se trataba de aprender cómo no ser lo que somos.

Para muchos adultos el mayor reto es recordar Quiénes Realmente Son. Una parte tan grande de ellos se ha caído en el camino, ha quedado atrás, abandonada, sofocada, ignorada.

¿Quieres saber quién eres? ¿Quieres estar de nuevo en contacto con tu verdad acerca de las cosas, cualesquiera que sean esas cosas? Entonces echa un vistazo a tus sentimientos. Escucha a tu Alma.

Extracto de ‘Conversaciones con Dios’ de Neale Donald Walsch

DIOS

SINOPSIS Si no estás satisfecho con tu vida y quieres expandir tus conocimientos, cuestionarte y llegar a una iluminación más profunda, con las enseñanzas del maestro Walsch; ejercicios, tareas y experimentos que te llevarán a un descubrimiento interior alcanzando la espiritualidad.

portada_el-libro-para-acompanar-conversaciones-con-dios_neale-donald-walsch_201506292045.jpg
Neale Donald Walsch

La herramienta esencial para tu descubrimiento interior

‘Pasos que dejan huella’ de Josafat González

A veces la vida te pone obstáculos sólo para superaros. Y entonces esas dificultades que debemos vencer son precisamente las que te sujetan y dan sentido a tu vida. En mi caso, el destino me puso a prueba una madrugada del verano de 2005. Encaré a la muerte y la abandoné a su suerte en las vías de un tren. Pagué mi audacia con sangre y una parte de mí, pero este accidente me hizo descubrir que no hay límites cuando tu mente, tu voluntad, tu espíritu y tu corazón se proponen algo.

Me llamo Josafat Baldomero González Armendáriz, pero mis amigos y familiares me conocen simplemente como Josa. Nací en Monterrey, Nuevo León, el 2 de junio de 1982. Soy el hijo mayor de Baldomero González y Amanda Armendáriz, una pareja de regiomontanos que decidieron estar juntos desde hace 39 años.

Soy un adulto como cualquier otro, trabajo como administrador ocho horas al día, tengo una esposa y una hija a las que amo y son el centro de mi vida. Soy seguidor de Los Rayados de Monterrey y espero que pronto sean campeones. Veo televisión, me gustan los videojuegos y últimamente me clavo muchísimo en el iPad. Me gusta la tecnología. Soy vanidoso pero visto con un look desenfadado y siempre uso bermudas porque me interesa que me vean como soy. Algo que disfruto muchísimo es comer. Mi platillo favorito son las pizzas. Me gusta salir con mis amigos y procuro destinar un día a la semana para estar con ellos y los fines de semana con mi familia.

Un día habitual en mi vida incluye levantarme temprano, ponerme mis piernas, llevar a mi hija a la escuela y después ir a casa de mis papás para asistir a mi trabajo. Si no tengo junta o alguna entrevista, regreso a casa a las cinco o seis de la tarde. Al llegar veo televisión con la niña, jugamos un rato y después cenamos para irnos a dormir.

Mis piernas, unas prótesis robóticas, requieren sus cuidados. No debo subir mucho de peso para que no se desajusten. Hay que limpiarlas periódicamente para que no huelan mal y mis rodillas no pueden mojarse pues podrían descomponerse.

Además de mi trabajo, dedico un tiempo importante de mi quehacer diario a una fundación de la que ya les contaré más adelante con amplitud. Realmente este es un proyecto que constituye un gran motor en mi vida; es una labor social que me ha retribuido cosas maravillosas y por la que tengo mucho que trabajar. Estoy convencido de que no hay nada más hermoso que ayudar al prójimo.

Cuando  la gente, extrañada, me pregunta con curiosidad de dónde salió esa fuerza que inexplicablemente tuve para superar en muy poco tiempo una situación extrema y grave que a la mayoría podría parecerle como una “tragedia”, me remito de nuevo a mi niñez, a esa etapa feliz de mi existencia donde probablemente surgieron todos los elementos que me han ayudado a llegar hasta donde estoy ahora.

‘Pasos que dejan huella’ de Josafat González

PASOS

SINOPSIS Josafat González nos cuenta su historia en la que aprendemos que para vivir sólo se necesita de nuestra propia fortaleza de salir adelante sin dejar que nada nos detenga porque la vida tiene una infinidad de posibilidades.

portada_pasos-que-dejan-huella_josafat-gonzalez_201506291908.jpg

Ésta es la historia de un joven que perdió dos piernas, pero ganó una nueva vida y hoy ayuda con su experiencia a otras personas que no pueden caminar.

‘Viajeros en tránsito’ de María Isabel Heraso

Tengo una buena noticia. El concepto que tenemos de muerte no existe, ¡así es, no existe! Y si lo que sucede, como vamos a ver, es algo totalmente diferente de lo que normalmente pensamos, ¿por qué darle el mismo nombre?

¿Cómo pensamos que morimos?

Los más escépticos piensan que dejamos de respirar o se nos para el corazón, a veces entre grandes sufrimientos. Luego nos meten en una caja, nos entierran y se acabó.

Otros, con más elevadas miras, piensan que igualmente dejamos de respirar, o se nos para el corazón, y nos morimos, y si hemos sido buenos, vamos al cielo y, si no, al infierno.

En general, las personas ajenas a la medicina sólo han visto morir a familiares, lo que les ha ocasionado gran sufrimiento, y preocupados por sus propias emociones de pérdida, no han percibido realmente las vivencias de la persona que se iba. Si realmente la hubieran observado, se habrían sorprendido de lo dulce y felizmente que se marchaba.

¿Sabías que mientras nos estamos sintiendo llenos de vida y en absoluto amenazados por la muerte nuestras células, algunas muertas y otras moribundas, están sustituyéndose constantemente?

¿Cómo puede ser que nos sintamos vivos si estamos muriendo a cada rato?

Cada siete a{os se han renovado todas las células de nuestro organismo y no queda nada del cuerpo que había antes. No deja de ser un tránsito. El cuerpo que teníamos hace diez años está muerto.

¿Lloramos por él? ¿Nos aterroriza que nos vuelva a pasar?

Imagina por un momento que eres un niño y alguien de más edad te explica el adulto en el que te vas a convertir. Es un gran tránsito. ¿Se os ocurriría responder: ¿qué será de mí?, ¿angustiarnos por la desaparición de ese niño que tiene que dejar de existir para dar paso al adulto?

A todos estos razonamientos seguramente contestaréis: <<Bueno, esos tránsitos tiene lugar tan despacio, tan lentamente, que prácticamente no se notan; se va uno adaptando sin darse cuenta>>.

‘Viajeros en tránsito’ de María Isabel Heraso

VIAJEROS

SINOPSIS Mencionar la muerte es un tabúe. ¿Por qué nos asustamos tanto cuándo alguien menciona la «muerte»? Este libro es una reflexión sobre el concepto que tenemos acerca de la muerte.  Abordando temas desde la preparación para la muerte, la reencarnación, la pérdida dolorosa o traumática de un ser querido, la conciencia y el amor; temas que nos ayudarán a tener otra perspectiva más luminosa.

‘Mensajes para el alma’ de Mónica Esgueva

¿Cómo puedo hacer para mirar atrás sin arrepentimientos?

El que suele seguir los buenos consejos de los demás, intentando cumplir con las expectativas de otros, manteniéndose en la caja asignada, tratando de encajar en la familia y el entorno sin escuchar lo que su corazón le susurra, un día sentirá que caminó por sendas ajenas, que se tapó los oídos acallando su interior, que no quiso asumir ningún riesgo, que prefirió no adentrarse en la incertidumbre y vivir una vida prestada en la que jamás encontró satisfacción duradera, ni pudo llenar el desasosegante vacío interior.

Escucha la música de tu alma y elige el camino del corazón, es la única manera de no preguntarte qué hubiera sido de tu vida de haber tenido el coraje de ser tú mismo.

Me gustaría que me costara menos conseguir las cosas

Sólo al subir un peldaño se puede alcanzar el siguiente. Sólo tras haber aprendido una lección, la siguiente parece. Todas las puntadas son requeridas para hilar el traje de una existencia completa.

Rara vez se aprende de lo que se logra muy rápido.

Una gran catedral se edifica con miles de pequeñas piedras; una melodía extraordinaria se compone de incontables notas; aparece un bosque cuando una multitud de árboles lo arropa; para formar un océano se necesitaron miles de trillones de gotas; el alma se amplía y se engrandece con millones de experiencias. Todas son necesarias.

¿Cuáles son las ventajas de ser optimista?

Todod depende de lo que quieras lograr en la vida…

¿Pretendes buscar razones para quejarte y protestar? Las encontrarás. ¿Quieres enumerar los desastres, las guerras, los asesinatos, las corrupciones, los desfalcos, las pérdidas? No hay inconveniente, necesitarás hasta los cien años para poder anotarlos todos. ¿Prefieres sortear los obstáculos y confiar en que el Sol se esconde detrás de los nubarrones? Lograrás ver sus rayos.

Los pesimistas son meros espectadores del teatro de la vida, mientras que los optimistas son los actores que intentan transformar el mundo.

Extracto de ‘Mensajes para el alma’ de Mónica Esgueva

ALMA

SINOPSIS Todos tenemos inquietudes y preocupaciones que tarde o temprano tendremos que enfrentar: ¿Qué tengo que hacer para progresar? ¿Cuál es mi destino? ¿Por qué habría de perdonar a quien me hirió, cuando se merece mi odio? ¿Qué puedo hacer para vencer a mis enemigos? ¿Cómo hacer para que me quieran?… Preguntas para encontrar el camino, ‘Mensajes para el alma’ es un manual para abrir nuestra mente, encontrar la luz en el corazón y avanzar. Todo depende de nosotros mismos.

portada_mensajes-para-el-alma_monica-lopez-esgueva-perez_201506091911.jpg

Sabiduría para la vida cotidiana en tiempos difíciles

GABOTour 2015 [Galería]

El pasado 17 de abril conmemoramos en toda Latinoamérica y el Mundo el primer año desde el fallecimiento de un grande de la literatura: Gabriel García Márquez. Grupo Planeta y su sello Diana dedicó muchos esfuerzos para recordar la obra del autor. Entre ellos encontramos artículos de su obra y vida, citas ilustradas de sus libros, muros en librerías para pegar mariposas amarillas con pensamientos para el grandioso autor, menciones especiales en redes y un Tour por las tres ciudades más grandes del país, lo llamamos GABOTour.

El GABOTour 2015 consistió en juntar a tres escritores muy reconocidos por el público mexicano y generar charlas en tres ciudades del país para recordar y conmemorar al autor colombiano. El equipo estuvo formado por Élmer Mendoza, Benito Taibo y Xavier Velasco, quienes nos platicaron anécdotas personales y explicaron la importancia de la obra de Gabo. Todos los eventos fueron muy emotivos, y los lectores respondieron de una manera muy positiva frente a las charlas. Al final de cada evento se regaló una colección de la obra completa de Gabo.

Aquí les tenemos las fotos de lo que fue el GABOTour 2015 en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Ciudad de México- Fiesta del Libro y la Rosa UNAM

Jueves 23 de abril

En el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa en la UNAM, se presentó la primera charla en la Sala Nezahualcóyotl. Con un público superior a 900 personas, disfrutamos de un encuentro encabezado por la escritora y catedrática Rosa Beltrán.

Monterrey- Colegio Civil de la UANL

Viernes 24 de abril

Con un clima lluvioso pero caluroso, el evento fue inaugurado por una banda de Vallenato, la música original del país de Gabo. Los lectores recibieron a los autores con un gran entusiasmo el fabuloso muro de las mariposas adornado por el Cerro de la Silla culminó repleto de amarillo.

Guadalajara- Plaza de la Liberación

Sábado 25 de abril

A espaldas de la catedral, el evento se vió cobijado por la titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, Myriam Vachez Plagnol. Tuvimos dos horas de presentación y una hora más de preguntas y firmas de libros. Sin duda Gabo y nuestros escritores son bien queridos por los tapatíos.

Ciudad de México- Bellas Artes

Domingo 26 de abril

Éste fue un evento menor en tamaño, pero de igual importancia, pues con él cerramos el GABOTour 2015. Encabezado por el actor Luis Felipe Tovar y la actriz Julieta Egurrola, el evento consistió en la lectura de dos capítulos de la novela de Gabo, Crónica de una Muerte Anunciada, todo al pie del Palacio de Bellas Artes. No hay mejor manera de conmemorar a un autor que leyendo su obra.

¡Nos vemos en 2016!

‘El infierno de Ana: una historia de adicciones y rehabilitación de Ana Paola Sierra Arzuffi’

¿Alguna vez han sentido electricidad en todo su cuerpo? ¿En las manos, las piernas, la cabeza, el pecho, pero sobre todo en las manos? No hablo del tipo de electricidad como cuando tienes un orgasmo. Es una mucho más fuerte. No es agradable sentir que tienes algo dentro que en cualquier momento puede explotar. Las yemas de tus dedos sudan y tienes que apretar los puños porque sientes que en cualquier momento todo va a salir por la punta de tus dedos. Empiezas a temblar y a sudar. Lloras sin poder controlarlo. Buscas algo a tu alrededor pero no sabes qué, no puedes pensar con claridad. Tratas de encontrar una solución, siente que en cualquier momento vas a caer al pis, muerta. Estás esperando el momento en el que tu corazón explote porque ya no puede más. Abres el cajón de tu buró, tomas tu cúter y tratas de detener tu mano porque tiemblas demasiado. Pasas el cúter por tu piela una vez. No sientes nada y lo pasas una segunda vez, apretando más fuerte. Ves la sangre salir de la cortada pero sigues sin sentir nada. Cortas una tercera, una cuarta, una quinta vez. De pronto, todo comienza a dsminuir: la electricidad, la sudoración, la temblorina, la taquicardia. Poco a poco, mientras la sangre corre, todo se va esfumando. Esperas con el cúter en la mano. No lo sueltas, solo observas y esperas.

Se acabó, ya no sientes nada más. Solo unas profundas ganas de vomitar. Vas al baño, vomitas un líquido amarillo y amargo que te quema la garganta.

Merthiolate y algodón para las cortadas, alcohol para limpiar el cúter. Ya pasó todo, lograste no explotar pero, sobre todo, lograste sobrevivir.

Metía un cinturón en mi morral. Ni siquiera uso cinturones, pero la primera vez lo metí sin pensarlo dos veces. Tenía dinero en la nolsa, ese no era el problema. Simplemente tenía que hacerlo, se sentía bien. Era un rush inexplicable entrar a una tienda y, como si fuera a asaltarla, lo primero que buscaba eran las cámaras y los policías (si es que había). Empecé a usar ese cinturón casi diario.

Comencé a robar cosas que ni siquiera me gustaban y que ni siquiera necesitaba. Cada vez que cruzaba la entrada de una tienda con  algo en mi morral, sentía una gran satisfacción. Me sentía chingona.

Lo hice demasiadas veces hasta el día en que me cacharon. Jamás lo he vuelto a hacer.

Extracto de ‘El infierno de Ana: una historia de adicciones y rehabilitación’ de Ana Paola Sierra ArzuFfi

Infierno_Ana

SINOPSIS Ana Paola Sierra Arzuffi relata su crudo testimonio en los años que descendió a las adicciones, su vida entre las drogas y el alcohol y el infierno de la recuperación.  La historia de Ana es también un reflejo de la realidad de miles de jóvenes que tratan de cumplir un papel y llenar la expectativa de la sociedad. Esta es una crónica que una mujer valiente que se reconstruyó para formar su propia identidad.

Macondo llega a la FIL Guadalajara 2014

Como parte de las actividades de Grupo Planeta en la FIL Guadalajara 2014, Macondo, ese mágico lugar descrito en la novela 100 años de soledad, de Gabriel García Márquez, estará presente en el evento.

Grupo Planeta_29.11.14_087

Y es que este viernes 5 de diciembre, en punto de las 13:00 horas, en el muro de Gabo localizado a un costado de nuestro stand, se llevará a cabo la presentación del libro Palabras, mariposas y pinceles: una nueva mirada a Macondo, el cual consiste en una serie de ilustraciones hechas por niños de Aracataca, Colombia (lugar de nacimiento de Gabriel García Márquez) que tienen el objetivo de reinterpretar a los personajes del ganador del Premio Nobel de Literatura desde una perspectiva joven.

En esta presentación nos acompañarán tres de los niños que participaron en la realización del libro, y se transmitirá una versión animada de sus ilustraciones.

Organiza la editorial de la Universidad del Magdalena, en Colombia, y Grupo Planeta.

¡No faltes!

7 libros que fueron censurados por su contenido sexual

¿Qué razón más obvia para censurar un libro, que su contenido sexual? Además del contenido violento, este motivo es el más utilizado por los censores para imponer barreras entre ciertos libros y sus lectores potenciales.

A continuación, te compartimos una serie de 6 libros que, en algún momento y algún lugar, fueron censurados por su contenido sexual.

1. Lolita, de Vladimir Nabokov

lolita portada

Era la misma niña: los mismos hombros frágiles y color de miel, la misma espalda esbelta, desnuda, sedosa, el mismo pelo castaño. Un pañuelo a motas anudado en torno al pecho ocultaba a mis viejos ojos de mono, pero no a la mirada del joven recuerdo, los senos juveniles. Y como si yo hubiera sido, en un cuento de hadas, la nodriza de una princesita, reconocí el pequeño lunar en su flanco.

2. Memoria de mis putas tristes, de Gabriel García Márquez

memoria de mis putas tristes portada

El año de mis noventa años quise regalarme una noche de amor loco con una adolescente virgen. Me acordé de Rosa Cabarcas, la dueña de una casa clandestina que solía avisar a sus buenos clientes cuando tenía una novedad disponible. Nunca sucumbí a ésa ni a ninguna de sus muchas tentaciones obscenas, pero ella no creía en la pureza de mis principios. También la moral es un asunto de tiempo, decía, con una sonrisa maligna, ya lo verás.

3. Madame Bovary, de Gustave Flaubert

madame bovary

Tantas veces le había oído decir estas cosas, que no tenían ninguna novedad para él. Emma se parecía a las amantes; y el encanto de la novedad, cayendo poco a poco como un vestido, dejaba al desnudo la eterna monotonía de la pasión que tiene siempre las mismas formas y el mismo lenguaje. Aquel hombre con tanta práctica no distinguía la diferencia de los sentimientos bajo la igualdad de las expresiones. Porque labios libertinos o venales le habían murmurado frases semejantes, no creía sino débilmente en el candor de las mismas; había que rebajar, pensaba él, los discursos exagerados que ocultan afectos mediocres; como si la plenitud del alma no se desbordara a veces por las metáforas más vacías, puesto que nadie puede jamás dar la exacta medida de sus necesidades, ni de sus conceptos, ni de sus dolores, y la palabra humana es como un caldero cascado en el que tocamos melodías para hacer bailar a los osos, cuando quisiéramos conmover a las estrellas.

4. Anna Karenina, de Leon Tolstoy

ana karenina portada

Kitty estaba agradecida a su padre por no haberle dicho nada acerca de su encuentro con Vronsky. Durante el paseo que según costumbre dieron juntos y por la particular dulzura con que la trató, Kitty comprendió que su padre estaba satisfecho de ella. También ella misma estaba satisfecha de sí. Nunca se había creído capaz de poder manifestar ante su antiguo amado la firmeza y tranquilidad que manifestó, de poder dominar los sentimientos que en presencia de él había sentido despertar en su alma.

5. Fanny Hill, de John Cleland

fanny hill portada

Después de la cena, la señorita Phoebe me acompañó a la recámara, mostrando cierta renuencia a que me desvistiera y me quedara en camisón en su presencia, por lo que, una vez retirada la doncella, se me acercó y, empezando por desprenderme el pañuelo y el vestido, pronto me instó a que continuara desnudándome. Sin dejar de sonrojarme al verme en paños menores, corrí a guarecerme bajo la ropa de cama, a salvo de sus miradas. Phoebe rió, y no tardó mucho en acomodarse a mi lado. Contaba unos veinticinco años, según sus dudosas cuentas; pero aparentaba haber olvidado por lo menos otros diez, aún tomando en cuenta los estragos que una larga trayectoria de manoseo y de aguas turbulentas debieron haber hecho en su constitución. Ya había llegado, sin pensarlo, a esa etapa de envejecimiento en la cual las mujeres de su profesión reducen a pensar en lucirse en compañía, más que ver a sus amistades.

6. Trópico de cáncer, de Henry Miller

tropico de cáncer

-Pero, entonces, ¿qué es lo que quieres de una mujer? – le pregunto.
Empieza a restregarse las manos; se le cae el labio inferior. Parece completamente frustrado, cuando por fin consigue balbucear unas frases entrecortadas, lo hace convencido de que tras sus palabras hay una futilidad abrumadora. “Quiero ser capaz de entregarme a una mujer”, dice de improviso. “Pero para eso tiene que ser mejor que yo; tiene que tener inteligencia, y no solo un coño. Tiene que hacerme creer que la necesito, que no puedo vivir sin ella. Encuéntrame una gachí así, ¿quieres? Si pudieras hacerlo, te daría un empleo. En ese caso no me importaría lo que ocurriera: No necesitaría un empleo ni amigos ni libros ni nada. Simplemente con que pudiese hacerme creer que había algo más importante en la tierra que yo. ¡Dios, cómo me odio! Pero todavía odio más a esas tías asquerosas… porque ninguna de ellas vale nada.

7. El amante de Lady Chatterley, de D. H. Lawrence

Layout 1

Y cuando el hombre entró en ella, con una intensificación de alivio y consumación que, para él, era pura paz, Connie todavía esperaba. Se sentía un poco dejada al margen. Y sabía que de eso tenía ella la culpa en parte. Se imponía voluntariamente aquella separación. Quizá estuviera condenada a ella. Yacía quieta, sintiendo el movimiento del hombre en su interior, sintiendo su empeño profundamente ahincado, sintiendo el súbito estremecimiento de su cuerpo al brotar de él su semilla, y después la lenta mengua de su empuje. El movimiento de empuje de las nalgas del hombre era, sin duda, un tanto ridículo. Y, siendo mujer, partícipe en todos aquellos actos, el movimiento del empuje de las nalgas del hombre parece supremamente ridículo. ¡Sin la menor duda, el hombre es intensamente ridículo en esa postura y en ese acto!

¿Conoces algún otro libro que fuera censurado por su contenido sexual?

‘Cómo simplificar tu vida’, una guía para reducir el estrés, administrar tu tiempo y tus recursos

Hubo un tiempo cuando la vida era sencilla. Sin embargo, conforme las sociedades evolucionaron y hubo un mayor progreso cultural y tecnológico, las cosas se complicaron cada vez más. Rechazamos lo sencillo y privilegiamos lo complejo. Algunos procesos o trámites, muchos de ellos burocráticos, se han complicado a tal punto que invitan a la gente a desistir de llevarlos a cabo. En algunas áreas del conocimiento, como es el caso de la informática. el lenguaje se ha hecho tan indescifrable que solo es accesible a los «iniciados». En las relaciones, a muchos les cuesta ser sencillos: tienen miedo a mostrarse tal cual son.

Incluso sospechamos de las ideas simples y a veces ni siquiera las consideramos como una opción. «La solución no puede ser tan simple. ¡Cómo no se me ocurrió antes!», decimos cuando una amiga nos sugiere una idea para solucionar un problema. Reza el dicho popular que el sentido común, lo obvio, esa sabiduría que todos compartimos, es el menos común de los sentidos. Aceptar el hecho de que el mundo y nuestra vida tienden a complicarse más y más es un paso adelante en la búsqueda de alternativas hacia la armonía.

En estos tiempos en que muchos tienen vidas complicadas y apresuradas, estoy seguro de que hay momentos en que desearían vivir con sencillez y que su existencia tuviera mayor significado. Para algunos, este deseo se ha convertido en un anhelo acariciado por mucho tiempo.

Si formas parte de este grupo de personas que buscan maneras de reducir las complicaciones para deleitarse y concentrarse más en lo que en verdad valoran en la vida, llevar una existencia simple puede venirte bastante bien. La sencillez te permite reacomodar tus prioridades para que lo esencial surja del fondo, como una figura en un cuadro, y así puedas tomar decisiones y hacer cambios conducentes a una mayor felicidad.

Extracto de Cómo simplificar tu vida, de Víctor Jiménez.

como simplificar tu vida portada

Cómo simplificar tu vida, de Víctor Jiménez, está disponible en librerías y tiendas en línea bajo el sello Diana.

SINOPSIS: Avalado por una amplia experiencia en la práctica terapéutica, y a partir de los principios del minimalismo, la filosofía Slow y el budismo zen, este libro ofrece herramientas prácticas para que quien lo lea pueda reducir los niveles de estrés en su vida, administre mejor sus tiempos en casa y oficina y en general utilice mejor sus recursos y lleve una vida más sencilla y armónica. Hay que dirigir la mirada menos hacia lo saturado y más hacia los espacios en blanco, los silencios, lo llano, lo liso, lo natural, lo disponible, en pocas palabras ir hacia lo simple, es lo que propone el psicólogo Víctor Jiménez para despejar las complejidades que existen en la vida diaria. El libro alerta sobre el exceso de trabajo y el consumo sin control como dos de las principales causas de desequilibrio en la vida contemporánea.