


«Este libro está escrito para todos aquellos que alguna vez han dicho “no puedo más” o “me falta el aire”»
«Una propuesta narrativa que transforma la realidad del último siglo en una ficción repleta de imágenes insólitas, en las que se combinan poesía y ciencia, historia y política. A través de una construcción apasionante por su voluntad de juego, la novela traza un mapa tragicómico de nuestro mundo contemporáneo.» Esto es lo que ha dicho el Jurado, integrado por Pere Gimferrer, Manuel Longares, Ricardo Menéndez Salmón, Edurne Portela y Elena Ramírez, sobre la novela.
Agustín Fernández Mallo. Nació en La Coruña en 1967, es Licenciado en Ciencias Físicas, especialista en Radiofísica Hospitalaria, profesión que desarrolló durante varios años. Escritor ecléctico, considerado uno de los mayores renovadores de la literatura, su producción artística abarca también otros géneros que combinan el videoarte, la palabra escrita y la música. Algunos de sus libros son: Nocilla Dream, Nocilla Experience, Nocilla Lab, El Hacedor, Remake y Limbo.
Otros ganadores del Premio Biblioteca Breve:
Luis Goytisolo, Juan García Hortelano, J. M. Caballero Bonald, Mario Vargas Llosa, Vicente Leñero, Guillermo Cabrera Infante, Juan Marsé, Carlos Fuentes, Adriano González León, Juan Benet, Nivaria Tejera, J. Leyva, Jorge Volpi, Gonzalo Garcés, Juana Salabert, Mario Mendoza, Juan Bonilla, Mauricio Electorat, Elvira Lindo, Luisa Castro, Juan Manuel de Prada, Gioconda Belli, Clara Usón, Guillermo Saccomanno, Elena Poniatowska, Javier Calvo, Rosa Regàs, Fernando Aramburu, Fernando Marías, Ricardo Menéndez Salmón, Antonio Iturbe.
Fuego y furia, en las entrañas de la Casa Blanca, de Michael Wolff se publicará en toda América Latina. Estará disponible en México y Centroamérica a partir del mes de febrero
Grupo Planeta, líder del mercado mundial en español, ha adquirido los derechos mundiales del libro que Trump no desea que nadie lea. Fuego y furia. En las entrañas de la Casa Blanca de Trump, de Michael Wolff, llegará a las librerías de toda América Latina y España en las próximas semanas.
En Fuego y furia Wolff explica con todo lujo de detalles el caos que reina en el Despacho Oval y revela qué piensan realmente de Trump quienes trabajan para él. Qué condujo al presidente a afirmar que Obama había intervenido sus conversaciones telefónicas, por qué fue despedido el director del FBI James Comey, cuál es el secreto para comunicarse con Trump, por qué el jefe de estrategia Steve Bannon y el yerno del presidente, Jared Kushner, no pueden estar en la misma habitación y quién está a cargo de la estrategia de la administración Trump tras el despido de Bannon.
Con más de un millón de ejemplares vendidos en solo dos días, Fuego y Furia corona el número uno de la lista de libros más vendidos y es tendencia mundial en todas las redes sociales.
Elena Favilli y Francesca Cavallo presentarán Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes, donde celebrarán con su reciente edición de lujo y el anuncio del segundo tomo en español para 2018.
La presentación de Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, este año editado en español por Grupo Planeta, se llevará a cabo el viernes 1 de diciembre a las 19 horas en el Salón 5 de la Expo Guadalajara. Más temprano ese mismo día, a las 11:30 horas, las autoras ofrecerán la charla “De princesas a Niñas Rebeldes” con estudiantes de secundaria.
Este libro marcó un hito editorial en 2017 y ahora se encuentra disponible en todas las librerías en su edición de lujo. Está conformado por breves narraciones y magníficas ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo, a través de las que es posible descubrir cien historias de mujeres de todas las épocas para inspirar a niñas (y no tan niñas).
El próximo año, Planeta será también la casa editora que traerá en español el segundo libro de Favilli y Cavallo: Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes 2 para seguir difundiendo su mensaje:
“A todas las niñas rebeldes del mundo queremos decirles: sueñen en grande, aspiren a más, luchen con fuerza y, ante la duda, recuerden esto: lo están haciendo bien.”
A través del tiempo las mujeres han destacado en áreas como la ciencia, la política, el arte, la música, el deporte, la defensa de los derechos humanos; con sus ideas y acciones han revolucionado el mundo, demostrando que para concretar tus anhelos no basta soñar, sino trabajar para que sucedan. La niña que lea este libro, sin duda podrá identificarse con ellas.
Las autoras Elena Favilli y Francesca Cavallo lanzaron el proyecto “Goodnight stories for rebel girls” en Kickstarter el año pasado y se convirtió en un fenómeno viral, además de llegar a ser el libro con mayor recaudación en la historia del crowdfunding con $1,278,967 dólares. Con esta obra buscan inspirar a las niñas con ejemplos de mujeres que han cambiado al mundo.
Elena Favilli es maestra en Semiótica por la Universidad de Boloña (Italia) y estudió Periodismo Digital en la Universidad de California en Berkeley. En 2011, creó la primera revista infantil para iPad, Timbuktu. Fundadora y CEO de Timbuktu Labs, un laboratorio de innovación de medios de comunicación infantiles comprometido con redefinir los límites de éstos a través de contenidos provocadores, diseños estelares y tecnologías de punta.
Francesca Cavallo. Es escritora y directora de teatro. Además de ser una innovadora social apasionada, es fundadora del Festival Internacional de Imaginación Sustentable del Sur de Italia (Sferracavalli). En 2011 unió fuerzas con Elena Favilli para fundar Timbuktu Labs, donde es directora creativa. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes es su séptimo libro infantil.
Paul Auster dictará la conferencia magistral de apertura del Salón Literario el domingo 26 de noviembre a las 12:30 hrs en el Auditorio Juan Rulfo, ceremonia en la que recibirá la Medalla Carlos Fuentes. Esta será la primera vez que el autor visita la FIL GDL y también presentará 4 3 2 1, su más reciente obra el lunes 27 de noviembre a las 18:30 hrs en compañía de Ricardo Raphael en el mismo recinto.
Almudena Grandes, la reconocida escritora española, impartirá la conferencia magistral “Mirar el mundo” en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar a realizarse el martes 28 de noviembre a las 12 hrs, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de Guadalajara, Jalisco. El mismo día a las 17 hrs presentará Los pacientes del doctor García, su nueva novela en el Salón 4 junto a Carlos Puig.
Grupo Planeta celebra el 50º Aniversario de Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez con una mesa en la que Elena Poniatowska y Benito Taibo intercambiarán anécdotas sobre una de las obras cumbres de la literatura latinoamericana, mientras Tania Libertad interpretará distintas piezas del cancionero popular favoritas del Nobel colombiano. La cita será el miércoles 29 de noviembre a las 19:30 hrs en el Salón 6.
Álvaro Vargas Llosa, quien coordinó los textos de El estallido del populismo, un libro indispensable para entender, entre otros fenómenos, la amenaza que representa la era de Donald Trump, la derecha escandinava y el Brexit, conversará con Enrique Krauze y Sergio Ramírez el martes 28 de noviembre a las 17 hrs en el Salón 3.
Para seguir la conversación sobre el controvertido primer mandatario estadounidense, habrá una mesa redonda intitulada “Trump: Once razones para despedir a un presidente”, que se llevará a cabo en domingo 26 de noviembre a las 19 horas en el Salón 3, en la que participarán Ana María Salazar, Ricardo Raphael y Julio Patán, coautores de Donald Trump: El aprendiz, y que será moderada por Carlos Loret de Mola.
Enrique Krauze presentará México. Biografía del poder 1810-2017 el martes 28 de noviembre a las 19 horas en el Salón 4 acompañado de Hugo Hiriart. Este volúmen reúne las tres obras fundamentales del autor: Siglo de caudillos, Biografía del poder y La presidencia imperial. Cada tomo ha sido reeditado y revisado por el historiador, se hizo un trabajo de integración para que conformen una sola obra.
Rafael Pérez Gay hablará de Arde, memoria el martes 28 de noviembre a las 20 hrs en el Salón José Luis Martínez. Se trata de una antología personal de sus mejores cuentos, donde la cotidianidad no resulta impasible, sino asombrosa, pues a decir del autor “Cada quien recuerda de una forma diferente, ése es el rasgo extraordinario de la memoria”.
Mónica Lavín, autora de Cuando te hablen de amor, una novela sobre las imperfecciones del amor y cómo lo entienden tres generaciones distintas de mujeres y un escritor que le dará una vuelta de tuerca a los estereotipos amorosos. La cita es el miércoles 29 de noviembre a las 18 horas en el Salón Elías Nandino.
Jorge Zepeda Patterson abordará el tema electoral por la sucesión presidencial en una mesa sobre Los suspirantes 2018 el miércoles 29 de noviembre a las 20 hrs en el Salón 1.
Mariano Quirós, el ganador del XIII Premio Tusquets Editores de Novela 2017 por Una casa junto al Tragadero, tendrá su presentación el miércoles 29 de noviembre a las 18:30 hrs en el Salón Juan José Arreola.
Evelio Rosero, reconocido como uno de los mayores escritores latinoamericanos de la actualidad por retratar la violencia y reinterpretar a través de la ficción algunos de los pasajes más oscuros de la historia colombiana, estará en Guadalajara para presentar Toño Ciruelo el jueves 30 de noviembre a las 17 hrs en el Salón 2.
Francisco Martín Moreno hablará el jueves 30 de noviembre a las 18 hrs en el Salón 4 sobre la edición del XV aniversario de México secreto. A un siglo del telegrama Zimmermann, novela de espionaje internacional que revela no solo los secretos de las grandes potencias mundiales que se preparaban para la guerra, si no también la cara oculta de algunos personajes del México constitucionalista, en donde el amor fue uno de los grandes protagonistas.
Facundo Manes es uno de los mayores neurólogos del continente americano. Se ha especializado en divulgar el funcionamiento del cerebro a través de distintos libros. En Guadalajara presentará el jueves 30 de noviembre a las 19 horas en el Salón Elías Nandino Descubriendo el cerebro. Neurociencia para chicos (y grandes), una propuesta divertida para acercar el mundo de la ciencia a los niños.
Paco Ignacio Taibo II llega a la FIL GDL con presentaciones por partida doble: la trilogía Patria el jueves 30 de noviembre a las 19:30 hrs en el Auditorio Juan Rulfo, mientras que el sábado 2 de diciembre a las 13:30 hrs en el Salón 7 hará lo propio con la biografía Ernesto Guevara también conocido como el Che, una obra imprescindible para entender al personaje a medio siglo de su muerte y todo un momento clave en la historia de América Latina.
Elena Poniatowska recordará en esta edición a uno de los artistas plásticos mexicanos más importantes del siglo XX a través del libro Juan Soriano, niño de los mil años el jueves 30 de noviembre a las 20 hrs en el Salón 1. Por otra parte, charlará con mil jóvenes junto a Kirén Miret en el Auditorio Juan Rulfo el martes 28 de noviembre a las 18 hrs.
Muriel Barbery asistirá a la FIL GDL para hablar sobre su brillante obra que profundiza sobre la soledad, la inteligencia del individuo y la empatía con el otro. El reconocimiento internacional le llegó con la publicación en 2008 con La elegancia del erizo, que de inmediato se convirtió en un best-seller en Francia con 30 ediciones, más de un millón de libros vendidos y fue adaptado al cine al año siguiente. Su participación será el el viernes 1 de diciembre a las 16 hrs en el Salón 3.
Elena Favilli y Francesca Cavallo, las creadoras de Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes, tomarán la FIL Guadalajara el viernes 1 de diciembre, donde primero mantendrán la reunión “De Princesas a Rebeldes” con jóvenes de secundaria en el Salón Juan Rulfo a las 11:30 hrs. Más tarde, junto a Benito Taibo en el Salón 5 a las 19 hrs hablarán de su increíble libro, que ya se ha convertido en todo un fenómeno y referente del empoderamiento femenino para niñas (y no tan niñas) alrededor del mundo.
Mamen Sánchez, la directora adjunta de la revista ¡Hola!, visitará FIL GDL para presentar la novela Gafas de sol para días de lluvia el viernes 1 de diciembre a las 18:30 hrs en el Salón Juan José Arreola.
Juan Pablo Escobar, el hijo de Pablo Escobar Gaviria, quien fuera el jefe del cartel de Medellín, presentará Pablo Escobar, in fraganti el viernes 1 de diciembre a las 21 horas en el Salón 4. En este libro el autor recoge historias y episodios desconocidos hasta ahora en torno a la guerra que vivió Colombia hace ya tres décadas, como el asesinato de un informante de la DEA, el tráfico de cocaína y sus jugosas ganancias recreados con detalles inéditos.
Blue Jeans charlará sobre Algo tan sencillo como estar contigo, el cierre de esta trilogía con la que sigue cautivando a las y los lectores jóvenes. La cita es el sábado 2 de diciembre a las 10 am en el Salón Enrique González Martínez.
Nach, autor de Hambriento y considerado como uno de los máximos exponentes del género del hip-hop en castellano, se presentará el viernes 1 de diciembre a las 17 horas en la Explanada 18 de Marzo en Guadalajara para leer algunos de sus poemas frente a sus seguidores. Además, charlará sobre el ejercicio de escribir y acerca de poesía con Marwan, autor de Todos mis futuros son contigo el sábado 2 de diciembre a las 11:30 am en el Salón Enrique González Martínez.
Megan Maxwell, una de las mayores exponentes de la literatura erótica, se presentará frente a su legión de seguidoras con el libro Eric Zimmerman el sábado 2 de diciembre a las 13 hrs en el Salón Enrique González Martínez. Todas las guerreras lectoras están convocadas a este acto.
Jürgen Klaric, el nuevo gurú del neuromarketing, presentará su nuevo libro Estamos ciegos el sábado 2 de diciembre a las 17:30 hrs en el Salón Enrique González Martínez.
Trino ha creado nuevos monos en Historias desconocidas de la Conquista, libro que presentará junto a Brozo en el Salón 7 a las 17:30 hrs.
Alejandro Rosas y Julio Patán cerrarán el programa de presentaciones de Grupo Planeta el sábado 2 de diciembre a las 18:30 hrs en el Salón 7 con México Bizarro, un libro sobre algunas de las historias más macabras, irónicas e hilarantes de este país.
Otros libros que se presentarán en el programa de Grupo Planeta son Carlota, de Laura Martínez-Belli; Don Abundio el del potrero, de Armando Fuentes Aguirre “Catón”; El american dream, de Enrique Berruga; La niña a la que se le vino el mundo encima, de Gaby Pérez Islas; Casquillos negros, de Diego Petersen y Todo lo que fuimos, de Alberto Villarreal.
Como parte de la delegación de Madrid, la ciudad invitada en la presente edición de la FIL GDL, los autores que Grupo Planeta tendrá disponibles para entrevistas son: Almudena Grandes, Luis García Montero, Lorenzo Silva y Marwan.
Programa completo de autores y presentaciones de Grupo Planeta en la FIL Guadalajara 2017:
https://www.dropbox.com/s/egky3meoithb9jj/Autores%20Planeta%20en%20FIL%20GDL%202017.xlsx?dl=0
Adelantado a su tiempo, uno de los escritores de ciencia ficción más importantes del Siglo XX
Nacido en Chicago, Philip K. Dick (1928-1982) marcó el género de ciencia ficción. Sus obras han sido fuente de inspiración para series y películas como Blade Runner, Minority Report,Total recall y Agentes del destino, entre otras.
Su mundo es el mundo de la adicción, de la alucinación, de gobiernos autoritarios, distópicos y paralelos. En sus obras, dejó entrever sus obsesiones personales y esbozó la profunda dimensión humana y filosófica que caracterizaría posteriormente al resto de su trabajo. Sus novelas mostraron siempre una alternancia entre una corriente trascendental y otra puramente humana y terrenal, donde instrumentos del bien y el mal operan bajo la influencia de una deidad superior.
Dick se definía a sí mismo como«Un filósofo que ficcionaliza, no un novelista; mi habilidad de escribir cuentos y novelas es utilizada con el fin de dar forma a mis percepciones.«
Las novelas reeditadas son:
¿Sueñas los androides con ovejas eléctricas?, Esta novela, que inspiró la película de culto Blade runner, de Ridley Scott, en 1982, protagonizada por Harrison Ford, continúa siendo un referente y una vigente crítica a la sociedad actual, donde el hombre está cada vez más mecanizado y las máquinas cada vez más humanizadas. Nuevamente, es fuente de inspiración, ahora para la película Blade Runner 2049, a estrenarse el próximo 6 de octubre.
Los jugadores de Titán. Es tanto una sátira como una aventura, un libro en el que se examinan los vínculos que unen a las personas y los exasperantes pecados veniales de los burócratas, ya sean éstos humanos o babosas alienígenas.
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía. Jason Taverner es un súperhumano mejorado genéticamente. Pero también es un ídolo televisivo adorado por treinta millones de personas. O lo era hasta que una mañana, al despertar, descubre que sus documentos de identidad han desaparecido, que no hay ningún registro sobre él en las extensas bases de datos de la policía ni el gobierno, y que ni sus amigos ni sus seguidores tienen el menor recuerdo de él.
El hombre en el castillo. La novela transcurre en los Estados Unidos, 15 años después de que las fuerzas del Eje (Alemania, Italia y Japón) hayan derrotado a los aliados en la Segunda Guerra Mundial. En este mundo alternativo, el antiguo territorio del vecino del norte ha sido dividido en tres partes, ocupando su costa este fuerzas alemanas y la costa oeste fuerzas japonesas, ubicándose en medio una franja de estados autónomos. En esta obra se basa la serie de Amazon Prime, del mismo título.
Los tres estigmas de Palmer Eldritch, El antihéroe de esta novela, Barney Mayerson, empleado de Equipos P. P., se verá inmerso en una trepidante intriga que le enfrentará a conflictos de lealtad, justicia y amor. A su vez, se acercará al núcleo de un misterio.
UBIK. Calificada por la revista Time como una de las mejores cien novelas escritas en inglés, ha servido de inspiración a películas como Abre los ojos o Matrix. Esta mordaz comedia metafísica de muerte y salvación es una demostración de fuerza, poder y de amenaza paranoica, en la cual los muertos ofrecen consejos comerciales, compran su siguiente reencarnación y corren el riesgo continuo de volver a morir.
El hombre que perseguía su sombra de David Lagercrantz en el sello Destino, entreteje una electrizante historia sobre el abuso de poder y las sombras que, desde niña, acechan a Lisbeth Salander.
Lisbeth está cumpliendo condena en la cárcel de Flodberga, en la que intenta a toda costa evitar cualquier tipo de conflicto con el resto de las presas. Pero en el momento en el que Lisbeth se convierte en la protectora de la joven de Bangladesh que ocupa la celda vecina, la peligrosa líder de las internas la coloca en su punto de mira.
Holger Palmgren visita a Lisbeth y le explica que ha recibido una serie de documentos que contienen información relativa a los abusos que sufrió ella en su infancia. Salander acude a Mikael Blomkvist y ambos emprenden una investigación que puede sacar a la luz uno de los experimentos más atroces auspiciados por el Gobierno sueco en los años ochenta. Los indicios los llevan hasta Leo Manheimer, socio en la financiera Alfred Ögren, con quien Lisbeth comparte mucho más de lo que creen.
Lagercrantz ha declarado: “El éxito de Lo que no te mata te hace más fuerte me dio la confianza para hacer mío este libro. Con la cuarta entrega estaba aterrorizado y obsesionado por hacer justicia al universo que Stieg Larsson había creado. Ahora ya tengo a Lisbeth en mis venas.” El autor ha asegurado que escribirá aún un libro más de la serie Millennium, pero que el sexto será el último.
David Lagercrantz (Suecia, 1962) es escritor y periodista. Debutó en 1997 con un libro sobre el aventurero sueco Göran Kropp y su conquista del Everest sin oxígeno. Es el autor de uno de los libros de mayor éxito de la historia reciente de Suecia, del que se han vendido varios millones de copias en todo el mundo, la biografía de Zlatan Ibrahimovic, Soy Zlatan, que fue seleccionada para el prestigioso Premio August. Es, también, autor de la novela inspirada en el genio matemático y precursor de la informática Alan Turing, El enigma Turing(Destino, 2016).
Elegido para continuar la aclamada serie Millennium, iniciada por Stieg Larsson, Lo que no te mata te hace más fuerte se convirtió en un bestseller internacional al publicarse en más de 40 países y vender más de 6 millones de copias en todo el mundo. David Lagercrantz está casado y tiene tres hijos. Vive en Södermalm, Estocolmo.